top of page
2935 milos bicanski _ Climate Visuals Countdown.jpeg

Actúa de acuerdo a tus posibilidades

y tu manera de ser. ¡Cada acción cuenta!

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • YouTube - círculo blanco

© Climate Visuals Countdown / Milos Bicanski

¿QUÉ DEBEMOS HACER?

Cada una de nosotras debe asumir acciones tanto individuales y personales como colectivas y políticas, dentro de sus posibilidades y su manera de ser. Por la gravedad de los hechos, y ante la falta de liderazgo real del Estado, para algunas de nosotras, estas acciones deben incluir también la desobediencia civil no violenta.

 

Primero debemos entender nuestra contribución individual a este problema y eliminar aquellos hábitos que sean dañinos. Este es un ejercicio personal, pues cada vida es diferente.

 

Pero debemos recordar que las emisiones y los daños del Estado y de las empresas, por acción o inacción, son muchísimo mayores. No dejemos que nos “pasen factura” y descarguen en nosotras sus responsabilidades, culpándonos de no reciclar, por ejemplo, ni que nos engañen con falsas acciones “verdes” como botellas plásticas colapsables.

 

Entre las acciones personales que debes asumir:

  • consume productos locales, regionales y nacionales que no implican largos traslados impulsados con combustibles fósiles;

  • consume lo estrictamente necesario;

  • controla tu uso de energía, y busca disminuirlo lo más posible;

  • evita el uso de carros de combustión interna, en lo posible usa transporte público y bicicletas;

  • disminuye tu consumo de carnes al que tu cuerpo realmente necesita;

  • escríbele a tus representantes y diputadas para que impulsen legislación que mitigue la crisis climática.

 

Pero debemos subrayar las acciones colectivas e incluso políticas:

  • participa u organiza grupos de protesta o de otras acciones de conciencia y educación en tu comunidad;

  • participa en volanteos, protestas y acciones de desobediencia civil no violenta;

 

pero si eso no es lo tuyo,

  • apoya estas acciones creando carteles y pancartas, por ejemplo;

  • incide en tu comunidad para presionar a tus representantes políticos y empresas; o

  • realiza u organiza acciones o activaciones artísticas o de incidencia política que llamen la atención, como “bicicletadas” que se tomen las calles

y demanden voluntad política para salvaguardar la vida de ciclistas con vías exclusivas para sus desplazamientos.

bottom of page